popularmente.
Coincide la fecha con fiestas paganas anteriores al cristianismo, como sucede con la Navidad.
Se intentaba con ello darles sentido cristiano, como queriendo retomar y asumir lo que el pueblo ya venía celebrando.
San Juan Bautista fue uno de los mayores profetas de Israel que arrastraba a la gente tras de sí y que tuvo la misión de presentar en sociedad a su pariente Jesús.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVqJ9-7S2YvtorJbvDMULv1XZ5c8OHYWpPtp1Uq6nILar-687Ti5ky-grRRfEEFD63jlMIyA3zCJlGmh4gdFqFULLHmkk2d_J6pBu8a5-ssqfTwIYt7CyOX6Y2OvBCIEoQGqS_GG00YToE/s1600/san+juan.jpg)
Los evangelios se deshacen en alabanzas hacia San Juan: "entre los nacidos de mujer, nadie mayor que Juan". San Juan, por su parte, presenta a Jesús como "el cordero -judío- que quita el pecado del mundo", la mayor y mejor obra que puede hacer una persona (Dios): devolver la salud, la alegría, la esperanza... el mundo nuevo que todos deseamos, un mundo sin pecado.
"Yo no soy digno de desatar las sandalias de sus pies", dice refiriéndose a Cristo.
Ojalá aprendamos de San Juan Bautista a reconocer la dignidad, grandeza y cualidades de los demás.
¡FELICIDADES A TODOS LOS JUANES!
0 comentarios:
Publicar un comentario