El próximo fin de semana celebraremos en nuestra parroquia la tradicional fiesta de San Serapio, de origen anglosajón, que participó en la 3ª y 5ª cruzadas y ayudó al rey de Castilla en su guerra contra los infieles.
En España conoce a la recién fundada Orden de la Merced (año 1218) e ingresa en ella. Nombrado redentor el año 1225, realiza varias redenciones, hasta que en la de 1240 queda en rehenes por cumplir el 4º voto mercedario.
El rey de Argel manda que lo crucifiquen en forma de cruz aspada, como a San Andrés. El aceite de San Serapio tiene poderes especiales en los dolores de reuma, huesos, cólicos y estómago.
San Serapio es un valiente soldado y defensor de la fe, inmortalizado en abundantes obras de arte (Zurbarán…); aparece también en la extraordinaria fachada de nuestro actual Hospital Psiquiátrico junto a otros 4 santos mercedarios.
La fiesta de San Serapio en Conxo tiene connotaciones especiales.
Bienvenida esa intuición original de que la fe no sea sólo cosa de mujeres, aunque tengamos que mejorar algunas formas de manifestarla para ponerla a la altura de nuestro tiempo.
Cambian los tiempos, las sensibilidades, las costumbres... -la mayoría de las veces para bien-.
Que San Serapio nos ayude en Conxo a manifestar nuestra fe en consonancia con los sanos valores del respeto, la dignidad, la convivencia, la solidaridad frente a toda clase de violencia…
- Glorioso S. Serapio.
- Ruega por nosotros.
0 comentarios:
Publicar un comentario